Consejos de seguridad Covid.19
Desde esta Comisaría, y en el ejercicio de mis funciones de Delegado de Participación Ciudadana, nos parece de interés por su importancia preventiva poner en a su disposición diversos consejos de seguridad referidos a las modalidades de estafa con más incidencia actualmente, en el ámbito empresarial, a nivel nacional en el ámbito empresarial. En este sentido se ha observado que muchas de estas nuevas modalidades delictivas utilizan la actual pandemia de la COVID-19 para, de un modo u otro, conseguir el engaño de la víctima.
Falsas empresas de mensajería que solicitan pagos urgentes
Recientemente se están dando casos de llamadas entrantes en un teléfono fijo o móvil de un establecimiento comercial, (factoría, bar, hotel, gestoría, hospital, residencia de ancianos…), haciéndose pasar por personal de una empresa de mensajería y paquetería.
Estos delincuentes indican al empleado que les atiende que tienen unos paquetes con material muy importante para nuestro negocio, pero debido a problemas en el pago previo a la entrega de los paquetes, se ha producido un retraso en el envío, por lo que si no realizamos el abono de una determinada cantidad de dinero no recibiremos el pedido.
Los estafadores incluso llegan a facilitar un número de seguimiento del pedido, así como el número de cuenta bancaria donde el establecimiento debe realizar el pago para poder recibir su pedido. En alguna ocasión manifiestan que están hablando por otra línea con su jefe y que lo ha autorizado.
En estos tipos de estafa, se presiona al empleado, diciéndole que ya han hablado con el responsable del negocio, del que previamente han conseguido sus datos en Internet o, se hacen pasar por un directivo de la empresa, manifestando al empleado que si no hace el pago con urgencia se perderá un negocio importante y se tomarán medidas contra esta persona. De esta forma consiguen que el empleado realice importantes transferencias de dinero a una cuenta de difícil rastro, utilizando para ello el dinero en metálico que pueda haber en el local, fondos de la empresa a los que tenga acceso o, incluso en ocasiones, sus cuentas personales creyendo que le hace un favor a su jefe y que luego se lo reembolsarán.
Estafa del CEO (Chief Executive Officer)
Finalmente, esta modalidad de estafa en auge está causando grandes pérdidas económicas a todo tipo de empresas. Principalmente se están detectando dos modalidades.
a) El ciberdelincuente recopila información y correos electrónicos públicos de la empresa. Posteriormente envía emails haciéndose pasar por un alto cargo de la empresa), exigiendo efectuar un pago urgente y dirigido a responsables de la empresa o administradores económicos.
Este tipo de emails son fácilmente detectables ya que el remitente suele tener un correo electrónico que no corresponde con la empresa y muchas veces, tiene un lenguaje no elaborado y carente de detalles. Es imprescindible comprobar que el concepto de cargo es legítimo, que la orden de pago proviene de un correo electrónico exactamente igual al que tenemos como legítimo y que la cuenta de destino es la usual o confirmar con el legítimo destinatario de forma previa cualquier posible modificación en alguno de esos parámetros de contacto.
b) En la segunda modalidad, mediante el acceso de algún tipo de malware o virus informático (generalmente introducido por la descarga de archivos o pulsar enlaces en correos electrónicos), el ciberdelincuente accede y monitoriza el correo empresarial, esperando el momento oportuno para cuando se efectúa una orden de transferencia bancaria, se modifica el email legítimo cambiado el número de cuenta bancaria destino. Tanto la empresa víctima que ingresa el dinero en una cuenta (normalmente en el extranjero), tanto la empresa que espera el ingreso se darán cuenta en días posteriores cuando ya no se puede paralizar la transferencia fraudulenta.
Recomendaciones
Para la prevención de esta modalidad se recomiendo reforzar la seguridad de los sistemas informáticos que integran la empresa y realizar verificaciones exhaustivas cuando se tiene que realizar una trasferencia al extranjero o cuando un cliente o proveedor habitual, cambia el número de cuenta bancaria.
Más información
Ante estos casos, una situación de urgencia o si quisieran recibir información o asesoramiento, no duden en ponerse en contacto con Policía Nacional (091), o bien con esta Delegación de Participación Ciudadana siempre que no revistan carácter de urgencia ya que estas situaciones serán canalizadas en el 091. Siempre hay que pensar que demorar una transferencia o una orden de pago hasta comprobar fehacientemente su completa legitimidad nos causará menos problemas que liberar un dinero a un destino fraudulento donde su recuperación será, en el mejor de los casos, muy laboriosa.
Desde la Comisaría Provincial de Burgos y su Delegación de Participación Ciudadana, mostramos nuestra disposición para darles a conocer estos y otros tipos de modalidades delictivas a los componentes de su asociación, para aclarar cuantas dudas puedan surgirles y mejorar en la política de prevención de estos fraudes.
Colaborar en la difusión
Finalmente estaríamos interesamos en contar con su colaboración para difundir, en un lugar visible de sus establecimientos, un documento en formato PDF creado por la Unidad Central de Participación Ciudadana con consejos de seguridad para los ciudadanos.