Cursos subvencionados para comerciantes con inicio en el mes de agosto

Cursos gratuitos con inicio el mes de agosto para la mejora profesional de trabajadores y autónomos del Sector Comercio.

Son cursos totalmente gratuitos al estar subvencionados por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.

CURSOS GRATUITOS DE COMERCIO ELECTRÓNICO PARA TRABAJADORES Y AUTÓNOMOS

El Servicio Público de Empleo Estatal subvenciona cursos online dirigidos a personas trabajadoras y autónomas del sector comercio. 

Estos cursos son para ti si estás trabajando o eres autónomo/a en empresas del sector comercio, por ejemplo: pequeño comercio (sea de moda, alimentación, decoración, bazar, etc.), administraciones de loterías, estancos, floristerías, vehículos, intermediarios del comercio, estaciones de servicio, aparcamientos y garajes, contact center, grandes almacenes, actividades de envasado y empaquetado.

Son cursos online de comercio electrónico con el objetivo de dar a conocer nuevas herramientas y estrategias para la venta online que puedan aplicarse en el día a día, de esta forma, dinamizar el sector a través de la mejora profesional. Podrás adquirir competencias en negocios online, diseño y mejora web, crear tu propia tienda online, aprenderás a manejar Prestashop, entre otras herramientas en Internet para llegar a más clientes potenciales.

La forma de vender ha cambiado. Da el salto al comercio electrónico.

El sector comercio es uno de los que más ha evolucionado debido a las nuevas exigencias del mercado, especialmente el comercio minorista, donde las áreas más demandadas están enfocadas a la digitalización del negocio y a la venta online.

El comercio minorista apuesta cada día más por la venta online ya que la forma de vender ha cambiado. Si los consumidores buscan, comparan y opinan en Internet, ¿qué haces tú para tener presencia online y aparecer en los primeros resultados de Internet?

¿Qué vas a aprender?

Aprende a sacarle todo el partido a las herramientas digitales, atrévete a crear tu primera tienda online o si ya tienes una en marcha, descubre nuevas estrategias para optimizarla y ser el primero en el buscador. ¿No sabes por dónde empezar? Echa un vistazo a los cursos gratuitos disponibles para el sector comercio: https://www.cursosfemxa.es/cursos-comercio-gratis

¿Por qué hacer un curso subvencionado?

  • Podrás adquirir nuevas competencias que te ayudarán a impulsar tu carrera.
  • Al estar subvencionado por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, no te costará ni un euro.
  • La modalidad online te dará flexibilidad para compaginarlo con tu horario cómodamente.
  • Al superar con éxito el curso obtendrás un diploma especialidad del SEPE, de aprovechamiento del curso.
  • Los tutores son expertos en cada materia y te ayudarán a superar el curso fácilmente.

Los cursos están enfocados a cubrir las necesidades formativas del sector, los impartirá Cursos Femxa a través de su plataforma e-learning. Se trata de cursos eminentemente prácticos para favorecer la consecución de nuevas competencias profesionales aplicadas al sector comercio.

El plazo de inscripción ya está abierto y las plazas son limitadas. Se asignarán por orden de llegada de cada solicitud.

Para las personas interesadas, pueden solicitar más información y solicitar su plaza en los siguientes canales:

Ambientación de Fiestas 2019

Descripción campaña

Como en años anteriores y con motivo de las Fiestas Patronales de Aranda de Duero, se llevará a cabo en colaboración con la Asociación Empresarial de Bodegas Acogidas a la denominación de origen Ribera del Duero, ASEBOR, la acción promocional para los comercios asociados de Aranda, consistente en adornar los escaparates de los comercios  con los caldos de la denominación de origen Ribera del Duero. Con esta iniciativa queremos ofrecer una imagen más festiva a arandinos y visitantes, la cual consideramos es beneficiosa para el comercio y para nuestra Villa. En años anteriores esta campaña fue muy satisfactoria para los asociados de ACOA y ASEBOR que participaron, de tal forma que muchos escaparates se mantuvieron hasta después de la campaña de vendimias.

Fechas

Nuevamente queremos llevar a cabo esta acción para las Fiestas patronales de Aranda de Duero que se celebraran entre los días 16 al 22 de septiembre, y ampliarlo hasta la celebración de la 3ª Gran Fiesta de la Vendimia que tendrá lugar el 28 de septiembre de 2019.

Inscripciones

Los asociados que deseen participar, deberán comunicarlo antes del 1 de agosto a las 14:00 horas. Al igual que el año pasado,  las bodegas donarán un máximo de 3 botellas por establecimiento y el material promocional que consideren necesario para ornamento del escaparate. Recordaros que los comercios que no hayan notificado su inscripción antes de la fecha indicada no se les asegurará que se les pueda asignar bodega para decorar el comercio.

MODALIDADES DE PARTICIPACIÓN 2019
  • COLABORACIÓN PROMOCIÓN ESCAPARATE EN COLABORACIÓN CON LA BODEGA.
  • COLABORACIÓN PROMOCIÓN EN LAS BODEGAS

Más información

Formación gratuita para el comercio convocada por la Junta CyL

Ya está abierto el plazo de inscripción a la oferta formativa que La Dirección General de Comercio y Consumo de la Junta de Castilla y León ha organizado. Va dirigida a empresarios y trabajadores de las PYMES del comercio minorista de Castilla y León, y al personal técnico de asociaciones, federaciones y confederaciones.

Aprovecha la oferta formativa de 14 seminarios on-line, completamente gratuitos, para hacer crecer tu negocio sobre cuatro pilares fundamentales:

  • Actualización: redes sociales y nuevas tecnologías
  • Comunicación: atención al cliente y marketing
  • Imagen: diseño y decoración
  • Gestión: marca y ventas

14 seminarios on-line de 2:30 horas. Inicio en SEPTIEMBRE. De 20:00 a 22:30 h.

1. Claves en la atención al cliente  (Lunes, 16 de septiembre)
2. Claves en el diseño y decoración de escaparates (Miércoles, 18 de septiembre)
3. Claves en el diseño y decoración del punto de venta (Martes, 24 de septiembre)
4. La marca en el comercio (Jueves, 26 de septiembre)
5. Técnicas de venta (Lunes, 30 de septiembre)
6. Elementos clave en la gestión del pequeño comercio (Miércoles, 02 de octubre)
7. Gestión de cambios (Martes, 08 de octubre)
8. Imagen y marketing en el punto de venta (Jueves, 10 de octubre)
9. Actualización de páginas web (Lunes, 14 de octubre)
10. Gestión de redes sociales (Miércoles, 16 de octubre)
11. Nuevas tecnologías en el punto de venta (Martes, 22 de octubre)
12. Cómo vender a través de marketplaces desde un pequeño negocio (Jueves, 24 de octubre)
13. Cómo realizar microcampañas de publicidad online (Lunes, 28 de octubre)
14. Cómo hacer una campaña de email marketing. Uso de Mailchimp (Miércoles, 30 de octubre)

Más información: https://www.fzformaccion.com/#ContactUs

Acciones Promocionales 2019_Sorteo Verano

Desde ACOA este año se quiere centrar el esfuerzo de las campañas promocionales en dar visibilidad a los asociados y ACOA en redes sociales, con acciones dirigidas a un target de cliente más joven y que utiliza este medio de relacionarse.

Campañas promocionales 2019

  • San Valentín
  • Día del Padre
  • Día de la Madre
  • Verano (Campaña promocional en curso)
  • Vuelta al Cole

Campaña Promocional Verano (Julio y Agosto)

Deseamos informaros que, a partir de hoy 8 de julio, promocionaremos en redes sociales un sorteo con motivo del Verano en el que se sorteará 7 vales de 15 € (coste asumido por ACOA) para canjear en los siguientes comercios asociados:

Comercios participantes sorteo Verano

  1. Aceitunas Rodríguez
  2. BiciAranda
  3. Calzado Velasco
  4. Pinturas Global Color
  5. Kikos Frutos Secos y Gominolas
  6. Óptica Lens
  7. Telas Charo

 Fecha sorteo: agosto 2019

Más información

Promoción verano_ ACOA “Saca tu Comercio a la Calle”

Desde la Asociación queremos llevar a cabo una estrategia de promoción en la puerta de los comercios denominada ACOA “Saca tu comercio a la Calle”.

Objetivos
  • Mostrar la oferta comercial local a clientes reales y turistas como clientes potenciales
  • Facilitar la experiencia de compra al cliente
  • Acercamiento del comerciante al cliente.
  • Dar visibilidad al comercio local
  • Facilitar el contacto con el cliente al que vamos a atender a la puerta del comercio llamando su atención.
Fechas, horarios y ubicación de la campaña

Fechas: los sábados del 15 de julio al 14 de septiembre de 2019.

Ubicación: puerta comercios participantes

Acciones de la campaña

Los comercios cambiarán su forma de vender habitual para estar a pie de calle, para ello se van a realizar unos banners informando sobre el comercio local que podréis utilizar en la puerta de vuestros establecimientos como reclamo publicitario.

Los establecimientos participantes, asimismo, podréis sacar a la puerta de vuestro comercio, parte de la mercancía, un perchero-ropero, una muestra de vuestro género, con precios especiales y promociones que determinaréis los propios comercios para llamar la atención del cliente.

Material
  • Banner promocional. informando sobre el comercio local para utilizar en la puerta de vuestros establecimientos como reclamo publicitario.
  • Globos promocionales: globos con el color corporativo de ACOA y el lema “Compra en Aranda, Apoya a tu ciudad”
  • Perchero- ropero o expositor: será aportado por el propio comerciante, con unas medidas aproximadas de 1,5 x 2 metros.
Cuota inscripción
  • Coste banner y promoción: 65 € / comercio
  • Coste Asociado de ACOA – 15 €/comercio.

Más información 

Rebajas

El Real Decreto-Ley 20/2012, de 13 de julio, de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad, establece una serie de medidas liberalizadoras del sector comercial minorista.

Mediante el Decreto-ley 1/2012, de 16 de agosto, por el que se establecen medidas urgentes para garantizar la estabilidad presupuestaria de la Consejería de Hacienda, se adaptan las normas comerciales de nuestra comunidad a la regulación estatal sobre la materia.

En virtud de esta normativa, el artículo 32 de la Ley 16/2002, de 19 de diciembre, de Comercio de Castilla y León, que queda redactado de la siguiente manera:

Artículo 32. Ventas en rebajas.

  1. Existe venta en rebajas cuando los artículos objeto de la misma se oferten a un precio inferior al fijado antes de la citada venta, y dentro del mismo establecimiento dedicado a la actividad comercial, durante un período libremente establecido por el comerciante.
  2. Las ventas en rebajas podrán tener lugar en los períodos estacionales que decida libremente cada comerciante en función de su interés comercial. En todo caso, las fechas elegidas como inicio y fin de la venta en rebajas deberán exhibirse en los establecimientos comerciales en un lugar visible al público.
  3.  Queda prohibida la venta en rebajas de aquellos artículos deteriorados o adquiridos con objeto de ser vendidos a precio inferior al ordinario.
  4. Los artículos ofrecidos en rebajas deberán haber estado incluidos con anterioridad en la oferta habitual del establecimiento.

Más información

CEC_Informa_ Boletín nº 57

BOLETIN de la Confederación Española de Comercio con información de interés para el sector.

CONTENIDOS

“Pedro Campo, nuevo presidente de la Confederación Española de Comercio”

Pedro Campo, que hasta ahora ocupaba el cargo de vicepresidente primero, asume la presidencia con una total voluntad de continuidad, y con el objetivo de “continuar defendiendo los intereses del pequeño y mediano comercio, en un momento especialmente complicado para el sector, y ayudarles a afrontar los nuevos desafíos económicos y sociales”.

 “El pequeño y mediano comercio prevé un ligero aumento de ventas en unas rebajas totalmente desvirtuadas”

Los consumidores cada vez encuentran menos atractivas las ventas que se lleven a cabo durante la campaña de rebajas. Mientras no se vuelva a la anterior regulación y se elimine el descontrol imperante, será muy difícil que se pueda recuperar el impacto positivo de esta campaña. Desde la Confederación Española de Comercio creemos que esta campaña de verano va a seguir la tendencia de los últimos períodos de rebajas, con pérdidas en las ventas o crecimientos muy leves, un incremento que estimamos que no superará el 3% interanual.

 “Los españoles, los europeos que más apuestan por el consumo local para mejorar la economía y el empleo”

Sólo el 17% de los europeos declara que el consumo local es un tema que no les interesa. Esta indiferencia es mayor en el Reino Unido (28%); sin embargo, esta actitud es totalmente contraria en Portugal e Italia (8% y 10% respectivamente). Sensibles al consumo local, casi una cuarta parte de los europeos lo ven como un motivo para el consumo concreto de determinados productos. El caso de España es particularmente singular, ya que la mitad de los consumidores encuestados optan, en la alimentación, por ejemplo, por los productos locales. Estas son algunas de las de las conclusiones del Observatorio Cetelem Consumo Europa 2019.

Más información